martes, 24 de mayo de 2011

"Gestion Escolar" La Supervision Escolar como un proceso de Gestion.


Antecedentes.

A partir de la presente década es cuando en México se comienza a hablar de la gestión escolar, en el concepto amplio del trabajo educativo.

Por tradición la gestión escolar se conocía como parte de la función administrativa exclusiva de los directores, inspectores y /o supervisores en el entendido estricto de una función de trámites solicitud o requerimiento ante las autoridades administrativas de la SEP

También en el ámbito colectivo el término gestión, se refiere a la acción de trámite laboral que tiene que hacer el representante sindical en favor de sus representados

Es con la firma del Acuerdo  Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB, 18 de mayo de 1992), cuando se define el nuevo tipo de gestión: “La magnitud y la trascendencia de la obra educativa que reclama el futuro de México entraña la participación de cuantos intervienen en el proceso educativo: los maestros, los alumnos, los padres de familia, los directivos escolares y las autoridades de las distintas esferas de gobierno”

Este marco, al reconocer un nuevo tipo de gestión escolar, busca eliminar las pautas derechas de arriba hacia abajo, con las consecuencias que con ello acarreaba: las cargas burocráticas excesivas que distinguieron al centralismo educativo, ambigüedad en las atribuciones educativas en cuanto a la función del Gobierno Federal, Estatal y Municipal y toma de decisiones que siempre afectaban a la escuela (los maestros, los padres de familia...) por no considerar su punto de vista.

La gestión escolar se refiere al conjunto de acciones realizadas por el colectivo escolar orientadas a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, este concepto no dice nada, pero cobra sentido cuando el colectivo escolar busca diversas maneras de ejercer su liderazgo propositivo, su autonomía de gestión dentro de una dinámica estructural flexible y de apertura democrática para que se consolide con un compromiso auténtico, sentido por cada uno de los integrantes del colectivo para sacar adelante el propósito común.

En la actualidad se requiere de escuelas que atiendan las necesidades educativas de los niños de educación básica en cualquiera de sus modalidades, por lo que se requiere crear y recrear organizaciones escolares donde las personas expandan sus aptitudes para los resultados que desean, donde se cultiven nuevos patrones de pensamiento y acción, donde las aspiraciones individuales y colectivas puedan desarrollarse, donde las personas aprendan a aprender en su conjunto y de forma continua.
En este sentido la gestión está referida a la consideración de la incertidumbre originada por los cambios de los contextos de intervención, de la importancia de considerar a los docentes y directivos como personas que toman decisiones permanentemente; por tanto la gestión articula los procesos teóricos y prácticos para favorecer el mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación para todos.

La capacidad de comprensión para abordar los factores que intervienen en la organización y el funcionamiento de las escuelas de educación básica, la relación que existe entre éstos y la cultura escolar, y la manera en que influyen en la calidad de servicio educativo, constituye una habilidad esencial en el ejercicio de la docencia.

 Al interior de la escuela se concretan formas de enseñanza; de convivencia cotidiana entrequienes la integran; de relación entre profesores, y de éstos con los directivos; de estilos de dirección; identificación de la importancia de las prioridades educativas del plantel y tipos de participación de los padres de familia y la comunidad, entre otras.

Estas prácticas de organización y gestión son resultado de las características específicas de cada escuela, que a su vez se derivan de las disposiciones normativas, de su historia particular y del entorno sociocultural donde se ubica., “La supervisión escolar como un proceso de gestión institucional participativa”  La gestión escolar por la que pugnamos, es un proceso mediante el cual se motiva a participar responsable y conscientemente a los principales implicados en la labor educativa, para tomar decisiones que incidan positivamente en la calidad de los servicios que el plantel ofrece. Esto implica rescatar la operatividad de los órganos escolares más importantes, como las academias y los Consejos Consultivos escolares y de ser necesario construir órganos nuevos, más dinámicos y completos, foros donde los participantes puedan expresarse libremente y donde se intercambien experiencias con la finalidad de mejorar el desempeño profesional de los implicados, en bien de la labor de la institución.
Enmarcado en el tipo de gestión por el cual se pronuncia, el supervisor tendría que dejar su posición de control administrativo y adoptar junto con el director de la escuela una función organizadora y coordinadora de trabajo escolar, entendiendo la acción de organizar como "dirigir los esfuerzos dispersos de todas las personas que constituyen un grupo de trabajo hacia la realización de los objetivos fijados en la fase de planificación".
La dirección que implica organizar, se deberá sustentar en un liderazgo cuyo objetivo primordial sea el interés común de la comunidad escolar.
Se debe rescatar la función práctica y positiva del proceso de "supervisión", definiéndolo como el seguimiento de las acciones efectuadas durante la ejecución de un proyecto. Mediante la supervisión se podrán detectar las fallas de la organización, establecer las correcciones necesarias y tomar las decisiones pertinentes exigidas por la nueva situación.
Sin embargo, estas decisiones no deben ser tomadas unilateralmente, sino que desde la conformación del proyecto se deberá pugnar siempre por la participación de todos los directamente afectados, es decir, se requerirá llevar a cabo una "planeación participativa".
Ahora bien, algunas experiencias concretas en el intento de llevar a cabo este tipo de organización, basada en la labor participativa, han enfrentado serias dificultades y aun fracasado debido a la falta de una sólida conciencia y responsabilidad de los participantes; por ello, los órganos directivos de la institución deberán pugnar, primero, por promover una cultura de participación.
Es necesario, pues, tomar en cuenta que la introducción de la participación en las instituciones supone, en muchos casos, un auténtico choque cultural, que exige un cambio en las concepciones más profundas de la persona y de los grupos. Ésta es una empresa muy difícil que requerirá necesariamente de un proceso de "educación participativa", mismo que debe empezar por la formación de todos los miembros de la comunidad educativa, debiendo conocer, al menos, el significado de la participación, las condiciones técnicas, temporales y psicológicas para su éxito, las dificultades que hay que vencer, lo que exige de los participantes, y en general, el mapa conceptual y teórico de la participación.
Un accesorio paso del proceso educativo deberá consistir en la socialización de los valores comunes de la comunidad educativa, a través de convivencias en las que se trate, se discuta e intercambien los puntos de vista, sentimientos y vivencias sobre los propósitos comunes; para tales efectos, como ya se había señalado, podrían servir las academias y el Consejo Técnico escolar. Este proceso de educación en pro de una cultura participativa, compete prioritariamente a la estructura directiva de las escuelas, ésta sería una de las primeras líneas de trabajo para la labor de gestión del supervisor.
Si bien es cierto que entre las labores del supervisor escolar debe de figurar la de la evaluación del funcionamiento de las escuelas y por ende de la calidad del servicio educativo que prestan, esta evaluación no debe ser entendida en términos de pretender "medir" el rendimiento de directivos y maestros, sino como un proceso en el que se tienen que tomar en consideración los múltiples factores que convergen en el fenómeno educativo; en este sentido, se tienen que reconsiderar los fines que la evaluación pretende como parte de la labor de la supervisión escolar. En la actualidad, la supervisión recurre a la evaluación, o mejor dicho, a la calificación, más como a un medio de control sobre los directivos y docentes, que como un proceso cualitativo que permita evidenciar y comprender cómo se lleva a cabo la labor educativa en los planteles y por qué, convirtiéndolo en un momento propicio para reorientar el trabajo en pro de mejorar.
Retomando la naturaleza participativa sobre la que ya tratamos como elemento importante del quehacer educativo, se deriva lógicamente que el proceso de evaluación visto desde esta perspectiva "es el interjuego de la evaluación individual y la evaluación grupal”; es un proceso que permite al participante reflexionar sobre su propio quehacer para confrontarlo con los demás miembros del grupo. De esta manera se tendería a propiciar en el sujeto la autoconciencia de su labor. Así pues, la evaluación participante permitiría que el individuo y el grupo reflexionen sobre lo que se alcanzó en un ciclo y lo que no se pudo lograr, así como las causas que puedan explicar esta situación y, sobre todo, qué se puede hacer para lo futuro. Es importante volver a resaltar el valor educativo que tiene este tipo de actividades, dado que en la medida que se lleven a cabo, los participantes estarán en posibilidades de integrarse responsable y conscientemente a la labor conjunta a la veríamos como “La supervisión escolar como un proceso de investigación-acción”, el objetivo fundamental de la investigación-acción consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos meramente teóricos y, en todo caso, respalde la cimentación de conocimientos prácticos y aplicables, de esta forma la producción y utilización del conocimiento se doblega a este objetivo fundamental y está condicionado por él.
En el campo de la educación, la expresión investigación-acción fue utilizada por primera vez por algunos investigadores educativos del Reino Unido para organizar un paradigma alternativo de investigación educativa que apoyara la reflexión ética en el dominio de la práctica, es decir, la reflexión simultánea sobre la relación entre procesos y productos en circunstancias concretas en una sola expresión "práctica reflexiva". En este sentido, utilizar la investigación-acción como recurso de la supervisión escolar tiene como una de sus intenciones revalorar los procesos educativos y no centrarse sólo en los resultados como muchas veces se hace en la actual práctica cotidiana.
La investigación-acción agrupa procesos considerados a diminuto independientes; por ejemplo, la enseñanza, el desarrollo del currículum, la evaluación, la investigación educativa y el desarrollo profesional, lo cual cubre las expectativas de la  propuesta,  que tiene la intención de integrar varios procesos paralelos: la gestión para promover una cultura participativa a través de procesos educativos; la evaluación como un proceso continuo cuya primordial intención es comprender la esencia del fenómeno educativo y posibilitar el mejoramiento de la práctica educativa; elaborar una propuesta para la supervisión escolar más congruente con los planteamientos teóricos del modelo educativo vigente, pero sobre todo con la intención de mejorar la práctica de la supervisión promoviendo el desarrollo profesional de los supervisores en favor de elevar la calidad de la educación que el subsistema ofrece., es reconocido que en la actualidad, en la mayoría de los casos, la supervisión escolar es principalmente una actividad administrativa, que en el mejor de los casos responde a un modelo de evaluación, cuando no a una práctica simplemente tradicionalista y empírica, sin incidencia real en la labor educativa de los planteles. Ahora bien, esta situación no es exclusiva de un subsistema, sino que este sentir se ha manifestado o se manifiesta en todos los subsistemas de educación básica a escala nacional, así como en otros sistemas educativos a escala internacional, y existen propuestas concretas y muy elaboradas tendientes a resolver esta problemática, por lo que, rescatando los elementos teóricos y experiencias de estas iniciativas, se hace urgente y necesario re conceptualizar la función y las acciones de este agente educativo.
Esta Re conceptualización debe estar encaminada de acuerdo con nuestro criterio, primeramente para tratar de comprender la problemática de las escuelas en toda su complejidad, a través de un proceso de evaluación crítica y participativa, que permita ir a la esencia del fenómeno educativo abordado, a la vez que concientiza a los principales responsables de la labor educativa (profesores, directivos y supervisores). En este sentido, una de las principales labores del supervisor debe estar encaminada a iniciar un proceso de gestión que motive y dé continuidad al proceso de evaluación señalado.
Determinar cómo lograr los propósitos propuestos finalmente se resolverá en la "práctica reflexiva", es decir, confrontándose directamente con los hechos concretos de la realidad que se presenta en una escuela en lo particular; para esto nos promulgamos a favor de llevar a cabo procesos de investigación-acción.
Por actual, deseamos señalar que estamos conscientes de las enormes dificultades y resistencias que esta reorientación de la práctica de la supervisión escolar conlleva; quizás, si no es uno de los obstáculos más difíciles, sí de los primeros, es la necesidad de cambiar nuestros viejos esquemas de pensamiento, en los cuales fuimos formados y hemos vivido, pero a pesar de todo no tenemos opción, dado que la calidad de la educación a la que aspiramos los mexicanos implica un proceso largo y costoso, y éste, como todo proceso, es infinito y las acciones encaminadas a mejorarlo deben ser constantes y por afino que :La innovación en materia educativa es un proceso constante que va más allá de la creación en la práctica docente o bien el empleo de nuevas tecnologías. La primicia en las instituciones educativas requiere procesos de gestión administrativa que apoyen las iniciativas de profesores directores y den respuesta oportuna a las necesidades de los diferentes grupos de interés: autoridades educativas, organismos acreditadores. Esta profesionalización demanda una visión de la confusa de la entidad y la formación administrativa ineludible para dar salida a esta problemática, considerando los recursos humanos, financieros y materiales disponibles.”




La supervisión crítica parte del principio de que los docentes son los principales agentes del sistema escolar y que de ellos depende en gran medida la calidad del servicio educativo, por ello centra sus esfuerzos en la motivación, concientización y formación del profesorado y la comunidad escolar en lo general por lo que a continuación  refiero mi problematización y la alternativa que doy para esta.

Problemática de la práctica supervisora actual
                          Alternativa
Carencia de formación y actualización específica
Programa permanente de formación

Trabajo individual y aislado
Trabajo colegiado y colectivo

Experto – autoridad superior.
Colaborador – asesor
Finalidad de fiscalización y control
Finalidad de coordinación y evaluación

Agente externo, no cotidiano.
Agente interno y cotidiano y/o significativo, con impacto
Vía de información del centro a la periferia.
Vía de comunicación entre autoridades y escuelas.
Prioridad en la requisición de información estadístico – administrativa, el control político – laboral y la organización de eventos
Prioridad en el análisis de la práctica educativa, el aprendizaje de los alumnos y la asesoría técnico – pedagógica.
Evaluación – medición.
Evaluación – comprensión
Falta de investigación
Investigación – Intervención en la práctica
Racionalidad empírico – pragmática y/o tecnocrática
Racionalidad dialéctico – crítica


Al modelo alternativo bosquejado, se le denomina supervisión crítica, “una forma de supervisión eminentemente participativa, cuya finalidad es que los docentes acepten innovaciones y asimilen nuevos enfoques didácticos, hasta llegar a hacer realidad un nuevo orden educativo que afecte tanto la concepción del currículo como a los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la organización de los centros, la selección y utilización de recursos, etcétera
Marco Teórico.
Los referentes teóricos de esta investigación se basan en el actual modelo degestión educativa, sustentándose en autores como Schmelkes (1995), Ezpeleta (2000), Elizondo (2004), Ramírez (2000), Calvo (2007), Zorrilla (1995), Torres (2001; 2004) y Rivera (2006), quienes plantean la importancia de la supervisión escolar a partir del desarrollo de un liderazgo académico que coadyuve a la mejora de los procesos educativos.

La metodología fue cualitativa, a manera de estudio de casos. Se estudia  a  una supervisora de educación preescolar,para analizar sus prácticas educativas y sus alcances a partir de los elementos que desempeñan durante los procesos de actualización, con base en el enfoque de gestión. Utilizando el paradigma socio critico.

Los criterios de selección fueron su participación o no en cursos de actualización; así como su trayectoria en la función supervisora. El estudio consideró  que regularmente participa en programas deactualización y de poco explorados por su actualización.

Las técnicas empleadas fueron la observación no participante; que permitió construir datos a partir de la realidad que enfrentan lossupervisores en el desarrollo de su trabajo.

Las observaciones  me permitieron analizar y comprender las prácticas de
Supervisión de los actores participantes en esta investigación; y las entrevistasse desarrollaron, Directores y Docentes para conocer las opiniones de todos los sujetos relacionados los procesos educativos.


PROBLEMA DE ESTUDIO

La problemática de la realidad en las organismos docentes debe sera frontada desde la perspectiva de cada institución, pues son sus directivos, maestros,  quiénes se encuentran mejor preparados paradetectar la problemática cotidiana y confrontarla con los referentes teóricos o depolítica educativa aplicables. Se insiste en una perspectiva de dentro hacia fuera, por lo que se hace indispensable la capacidad de indagación y reflexión del administrador educativo como instrumento para la identificación y solución de problemáticas. El problema de estudio que se expone en este trabajo consiste en explorar los retos y desafíos que enfrenta la gestión educativa, desde el punto de vista de quiénes participan en ella supervisores, jefas de sector atendiendo a las diferencias de nivel educativo atendiendo a estas preguntas:



PREGUNTAS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Las preguntas de esta investigación fueron:

¿Como Influye le gestión escolar en el quehacer que realiza el supervisores escolares de educación preescolar recobrado los conocimientos adquiridos en los cursos de actualización para desempeñar su función?

¿De qué manera se puede impulsar nuevas formas de relación con el supervisor , supervisora escolar en la que se destaque una adecuada intervención pedagógica de acuerdo con los planteamientos del actual enfoque de gestión y los elementos adquiridos en los cursos de actualización, que concretan en la práctica educativa de los Supervisores escolares?

Los objetivos son  dos:
Conocer si los supervisores escolares recuperan los conocimientos adquiridos en los programas de formación para el mejoramiento de las prácticas educativas

Igualar y analizar los elementos de gestión educativa que auxilian al perfeccionamiento de las prácticas de supervisión.


Justificación.

La pertinencia de este estudio reside en el vacío que se detecta en cuanto a la figura de la supervisora ya que en ocasiones esta diluye entre el resto del personal, no hay un claridad con respeto a su quehacer, es ella quien realmente (principalmente) debe estar comprometida con los procesos de gestión en la zona escolar, es preciso estudiar las formas como emprende y realiza las acciones propias de su función en el actuar cotidiano.
La investigación contribuirá a establecer las diferencias que se presentan entre los actores mencionados en cuanto a las habilidades de liderazgo que han desarrollado o faltan de desarrollar con ello se tendrán todos los elementos necesarios para diseñar posteriormente un programa de capacitación directiva al liderazgo y a la gestión escolar vinculadas con supervisores y jefas de sector.
Por lo anterior, es imperativo realizar la investigación para contar con los elementos necesarios y poder así contribuir a mejorar la gestión escolar que se realiza en los jardines de niños y participar en el proceso de calidad educativa que requiere nuestro país.


lunes, 28 de marzo de 2011

Gestión Escolar ( Mi Proyecto )

La Influencia de la Gestión Escolar es un trabajo arduo complementario y necesario, con ella podemos ampliar, nuestros conocimientos, dandole importancia y empuje  a la mejora de las Instituciones,  de la mano con Docentes,Supervisores (as) y A.T.P  y que este sea un principio para favorecer la progresión de cada uno de los agentes y nos lleve a alcanzar los objetivos planteados y así dar un giro a lo que es realmente la Gestión y de ello dependera  el buen funcionamiento   con un espacio armonico entre los agentes inmiscuidos en esta tarea. Y así nos ayude a dar una proyección de intervención y que realmente sea un cambio activo, comprometido (a)  con la libertad de ser una buen gestor y gestores llevando un apego consciente de efectos colaborativos y un compromiso de apoyo mutuo y de otras dependencias guiándonos al cambio.

jueves, 24 de marzo de 2011

PMLE: De regreso a los Orignes.

Es un programa integral cuyo proposito es mejorar los resultados de aprendizaje que tienen los niños de las escuelas primarias y secundarias de nuestro país. Focaliza sus acciones sobre todo en aquellas escuelas donde el 50% o mas de su matricula obtuvo insuficiente en la prueba de Enlace.

Destaco que con el PMLE se nos proporciona asesoria y acompañamiento pertinente a las necesidades de las escuelas, atenión y prevención al rezago, así como se activa el liderazgo educativo compartido.

Preciso que el logro educativo no se sujeta al resultado en una prueba estandarizada, si no al desarrollo de competencias en los estudiantes, a disminuir el porcentaje de alumnos que deserten, e incrementar el numero de estudiantes que terminan la primaria e ingresan a secundaria.

Sobre Formación docente y otras cosas.... Mas sobre HDT..

Durante estas sesiones hemos visto muchas bondades que nos ofrece el poder estar al alcance de la tecnlogia y hacer uso de ello en el área de la educación.

Me parece muy bien que nos hayan brindado estos conocimientos , nuevas herramientas que solamente nos queda estar usando, una y otra vez para que podamos aprender de ello y así poder implementarlo con nuestroas alumnos.

Una entidad informativa digital construida para la generación del conocimiento, habilidades y actitudes que tienen sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde por la realidad.

Esta estrategia nos impulsara al desarrollo y utilizacion de tecnologías de la Información y la comunicación en las escuelas apoyando el aprendizaje, ampliando nuestras competencias para la vida y favorecer una inserción en la sociedad del conocimiento. ,con ello encontraremos una gran diversidad  en nuestra planeación, en nuestra gestión y por supuesto en el conocimiento de los alumnos, interactuando y que sea uno mismo quien a través del uso pedagogico de estas tecnologias marque el cambio en la dinámica en las aulas.

"Mediacion Pedagogica en el aula"

La tarea del docente es de ser un buen mediador de la informacion recomendar diversas fuentes, fomentar la investigacion, desarrollar diversos materiales didacticos, tener claro que es lo que van a aprender en cada clase para que nuestros alumnos, el destino de dicha informacion sean verdaderos perceptores del proceso.
Personalmente creo que dentro de la ejemplificacion del proceso de comunicacion falta enunciar el ruido que es algo con que todos los profesores lidiamos y no solo el sonoro como el timbre de un celular a media clase,o el que este platicando, si no el ruido visual como cuando un material didactico tiene mal diseño o cuado el color de las paredes del salon afecta la atencion de los alumnos. Por consecuente la labor de nosotros los maestros es la de comunicar,impartir,explicar,preguntar,animar,dinamizar,desaburrir,hablar,escuchar,y un largo etcétera que este proceso de comunicacion se lleve a cabo de manera adecuada.

PNL " Contribuye a nuestra Formacion Docente"






Se ha desarrollado y conjuntado sistematicamente actividades orientadoras que tienen la finalidad de ser detonadoras de procesos, mismas que han sido enriquecidas con la diversidad de acciones  que promueve en favor de la lectura asi como la resignificacion  con la basta experiencia y formacion profesional que la docente en conjunto con ATP y por supuesto un factor fundamental  Padres de Familia del jardin de niños "Santiago F. Xicotencalt" ubicado en la Comunidad de " Peyote" del Mpio., de Guadalcazar ,S.L.P  es uno de los Jardines en donde se esta llevando el Programa Nacional de Lectura Es decir se busca orientar estas actividades para conseguir el proposito de construir comunidades lectora autonomas.


 En pos de alcanzar este proposito u objetivo se llevan adelante una serie de acciones orientadas a fortalecer la presencia de la lectura en la escuela y a promover el encuentro de docentes y estudiantes con el libro. Añado que leer es un derecho, una llave al mundo del conocimiento, Leer conmueve, sensibiliza…abre nuevos horizontes


                    Agrego fotos en donde los pequeños estan llevando a cabo una actividad de lectura


La prectica de la lectura nos permite poseer mayores posibilidades de aprender nuevas cosas de conocer otras formas de vida, de explorar nuevos mundos de recrear y hacer suya la palabra impresa, por eso la lectura ha de constituirse una actividad cotidiana en cada una de nuestra entidad.

Desarrollo de competencias

Creo que las habilidades, capacidades y los conocimientos no satisfacen todas las exigencias de los aspectos que el maestro debe desarrollar y controlar en clases. Tristemente nos centramos demasiado en la parte instructiva como resultado de lo que hacemos. Creo que impulsados por un deseo de competitividad . Las competencias las veo como algo más holístico que la conjunción de conocimientos, habilidades y capacidades. La competencia, si es que queremos que el concepto nos impulse a mejores niveles de comprensión del fenómeno educativo, debe incluir al sujeto total y complejo. Debemos buscar una definición que involucre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo. La tarea de educar es la más complejas de todas las que el hombre desempeña porque involucra fenómenos complejos como la personalidad, la comunicación humana, el trabajo en grupos, etcétera. Es en este sentido que creo debemos movernos hacia la búsqueda de conceptos más integradores que orienten a los objetivos de la educación hacia la satisfacción de las necesidades de la sociedad contemporánea.

lunes, 21 de marzo de 2011

Excale Pisa y Enlace

Estas exposiciones por los compañeros  fueron de gran importancia ya que nos acerca mas a lo que significa la Educacion por Competencias pues nuestro pais se encuentra frente al reto y claro nosotros tambien a fortalecer la calidad de la educacion que se imparta en el aula y como parte de este gran esfuerzo y compromiso me resta decirles FELICIDADES por su gran entusiamo  y dedicacion para que esta sesion obtuvieramos resultados favorables y fructiferos para nuestro conocimiento., Sin olvidar tambien al Maestro Juan David por el dinamismo , dedicacion y profesionalismo que nos ofrece ¡¡Gracias!!



Agregro evidencias de su trabajo realizado por cada equipo. Exito para todos.

domingo, 20 de marzo de 2011

Logo

Un logotipo (coloquialmente conocido en forma de acortamiento, logo) es un elemento gráfico que identifica a una persona, empresa, institución o producto. Los logotipos suelen incluir símbolos normalmente lingüísticos claramente asociados a quienes representan.
"El logotipo es comunicación"

Redes escolares


El propósito principal de Red Escolar es brindar las mismas oportunidades educativas a todos los mexicanos, llevando a cada escuela y a cada centro de maestros, materiales relevantes que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las tecnologías de información y comunicación; promover el intercambio de propuestas educativas y de recursos didácticos, además de recuperar las experiencias que se han desarrollado con éxito en las escuelas del país. 
Red Escolar lleva a las escuelas de educación básica y normal un modelo tecnológico de convergencia de medios, basado en el uso de la informática educativas, la conexión a Internet, videotecas, discos compactos de consulta (Cd ), bibliotecas de aula y la red de televisión educativa
Tiene el fin de proveer a la escuela con información actualizada y relevante, con un sistema de comunicación eficiente que permita a estudiantes y profesores compartir ideas y experiencias
Por ello, las actividades de Red Escolar se diseñan para trabajar en equipos que investiguen y desarrollen tareas en los diferentes medios, así los proyectos sugieren la consulta y revisión de programas de Edusat, videos, Cd  de consulta, libros y enciclopedias en soporte de papel, periódicos, libros de texto y búsqueda de páginas en Internet, con el fin de conocer los diferentes lenguajes de cada medio, para obtener un conocimiento más integral.


Red Escolar

Centros Comunitarios Digitales.



                       C entros Comunitarios
El CCA es un centro de aprendizaje en donde los participantes a través de la tecnología informática, acceden a programas educativos de excelente calidad, e interactúan con tutores que los asesoran de manera permanente. Tienen acceso a bases de datos especializadas que les permiten traspasar fronteras e integrarse a la sociedad del conocimiento